Ballet de Antonio Gades, inspirado en la obra homónima de Lope de Vega
Ficha artística
Coreografía Antonio Gades
Adaptación José Manuel Caballero Bonald y Antonio Gades
Música Antón García Abril, Modest Mussorgsky
Música barroca Antonio Gades, Faustino Núñez y Antonio Solera
Arreglos y selección musical Faustino Núñez
Maestro de ballet folklórico Juanjo Linares
Ambientación y vestuario Pedro Moreno
Iluminación Dominique You
Duración 1 hora y 30 minutos sin pausa
Estreno absoluto 20 de diciembre de 1994 en el teatro Carlo Felice de Génova
Dedicado a la memoria de Celia Sánchez Manduley.
Un poco de historia
Fuenteovejuna es la versión que de la obra teatral homónima de Lope de Vega realizó Antonio Gades. El núcleo de la historia gira en torno a la lucha solidaria de un pueblo contra la tiranía de un cacique, símbolo del despotismo y de los privilegios inamovibles de las clases dominantes. Según José Manuel Caballero Bonald, coguionista del montaje, "el despliegue temático y el sentido general de Fuenteovejuna coincidían muy expresamente con el lenguaje artístico y la conducta cívica del propio Gades. "La luz de los cuadros de Velázquez, el teatro del Siglo de Oro, la enorme riqueza de la danza popular española, son todas ellas herramientas que Gades utiliza con su magisterio característico para contar sin una sola palabra el devenir del auténtico protagonista de la obra, el pueblo de Fuenteovejuna. El espectador se siente reflejado en una obra que hará sentir y emocionarse a todo tipo de público.Magistral mezcla de lo culto y de lo popular, en este gran espectáculo Gades pone de manifiesto lo que ya se convirtió en su testamento vital, su confianza en la riqueza y poder expresivo de la danza española en toda su extensión: el baile folklórico, la danza estilizada y el flamenco.