COMPAÑÍA ANTONIO GADES - CARMEN-32_©Alberto Rodrigálvarez
©Alberto Rodrigálvarez

La Fundación Antonio Gades y la Compañía Antonio Gades proponen un taller inmersivo de Navidad dirigido a estudiantes avanzados de danza española y flamenco a partir de 16 años, bailarines profesionales y docentes para profundizar en este ballet, su estilo, composición y dramaturgia y acceder así al conocimiento de este repertorio universal. Cinco días únicos de inmersión en el mundo Gades, su creación coreográfica y en la compañía. Bajo la dirección artística de Stella Arauzo, este taller intensivo permitirá a los participantes bucear en el repertorio y la técnica de Antonio Gades.

MAESTRA: Stella Arauzo, directora artística de la Compañía Antonio Gades

FUNDACIÓN ANTONIO GADES

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Cuándo: del 15 al 19 de diciembre de 2025 de 10:30 a 13:45
Dónde: Teatro Federico García Lorca, Calle Ramón y Cajal, 22, 28902, Getafe, Madrid.
A quién va dirigido: Estudiantes avanzados de Danza Española y Flamenco, bailarines profesionales, docentes y otros profesionales de la danza (pueden acudir también como oyentes)
Edad mínima: a partir 15 años
Precio:
General: 250,00 €
Alumnos/as del Aula Municipal de Danza de Getafe: 140,00 €
Oyentes (5 plazas): 140,00 €
Método de pago: Se realiza por transferencia bancaria en el número de cuenta ES32 0128 0028 2601 0008 2941 dirigido a la FUNDACIÓN ANTONIO GADES. En el concepto del ingreso deberá indicar el nombre completo y apellidos del participante. Una vez realizado el pago, se deberá adjuntar en este formulario el justificante del ingreso que emitirá su banco. Este pago no es reintegrable.
FUNDACIÓN ANTONIO GADES

INSCRIPCIÓN AQUÍ 

FUNDACIÓN ANTONIO GADES

FUNDACIÓN ANTONIO GADES

La Fundación Antonio Gades (FAG) es una institución privada, sin ánimo de lucro, creada en 2004 con el objetivo de velar por el mantenimiento, el cuidado y la difusión de la obra del coreógrafo y bailarín español. La Fundación custodia y cataloga los fondos el archivo legado por Antonio Gades, apoya y supervisa la reconstrucción de sus coreografías, edita publicaciones que profundizan en su obra y promueve actividades educativas destinadas a acercar al público la danza española y el flamenco. Dirigida por su viuda Eugenia Eiriz con el apoyo de su cercano colaborador Josep Torrent, y bajo la presidencia de María Esteve (hija de Antonio Gades y actriz) estructura sus líneas de acción en los siguientes aspectos:

Conservación, Difusión, Formación y Acción Social.

Algunos de sus principales logros han sido: la edición en formato digital de la trilogía Gades «Bodas de sangre», «Carmen» y «Fuenteovejuna» grabada en el Teatro Real y emitida en cines y televisiones de todo el mundo, la edición de diversos materiales, la realización de obras de Gades por otras compañías (Ballet Nacional de España, Ballet de Magdeburg, Ballet Nacional de Cuba). Desde el año 2012 y gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Getafe, Fundación Antonio Gades es la encargada de gestionar el Aula Municipal de Danza de Getafe.

 

SOBRE ANTONIO GADES, COREÓGRAFO

Las transformaciones que Antonio Gades aportó a la danza flamenca y española son de carácter estilístico, técnico, escénico e incluso ideológico. Afirmaba que, primero y, ante todo: “yo soy un trabajador de la cultura”. Su legendario lema, “la ética antes que la estética” -lema aprendido como gran enseñanza de su eterna maestra Pilar López- ha sido y es un principio vital y artístico que atraviesa su obra coreográfica y su biografía.

La coreografía, igual que las grandes obras maestras de la literatura o la pintura, tiene también derecho a la eternidad. Antonio dejó cuatro obras maestras: Bodas de Sangre, Carmen, Fuego y Fuenteovejuna, cargadas de contenido y belleza que hoy podemos seguir disfrutando en los escenarios gracias en buena parte a la Fundación que lleva su nombre y a la compañía dependiente de la misma.

Con Bodas de sangre (Roma 1974) sitúa al flamenco como lenguaje universal capaz de contar historias universales y abre la espita del reconocimiento de los derechos del autor coreógrafo consiguiendo que la SGAE contemple los derechos de éstos. Con Carmen enfrenta la partitura de la ópera homónima de Georges Bizet con el flamenco puro y de raíz más popular, consiguiendo un sorprendente e imbatible resultado narrativo creando una Carmen rompedora y valiente. En Fuego (Paris 1989), repite esquema – aunque esta cercanía formal entre ambas obras a él no le resultara tan motivador inspirándose en una de las partituras más bellas del repertorio español, El amor brujo de Manuel de Falla. Finalmente, con Fuenteovejuna (Génova 1994) utiliza la fructífera fuente de nuestro folklore desde la sabiduría de la genialidad madura. Tomando la tradición de la danza y música tradicional española, la cose y realza junto a trompetería barroca, canto gregoriano y música de Mussorgsky. El resultado es un bello canto a la fuerza de la mujer y a la solidaridad de un pueblo del que se sabía parte, al que su compañía debía emular y que Gades convierte en el auténtico protagonista de la coreografía.  (Eugenia Eiriz, directora general Fundación Antonio Gades)

FUNDACIÓN ANTONIO GADES

STELLA ARAUZO

Nace en Madrid, comienza sus estudios de danza con la maestra Mariemma, debutando a la edad de 13 años. Posteriormente pasa a los Ballets de María Rosa y de Rafael Aguilar. Con 17 años ingresa en la Compañía de Antonio Gades interpretando el papel de “la madre” en Bodas de Sangre. A partir de 1988 interpreta el rol protagonista en Carmen de Antonio Gades, sustituyendo a Cristina Hoyos. En 1989, en el Théâtre du Châtelet, interpreta a Candela, papel protagonista de la obra Fuego de Antonio Gades. Ha trabajado también con los bailaores granadinos Manolete y Juan Andrés Maya. Montó coreografías como Flamenco libre y El amor brujo en Suecia y participó en la película Callas Forever, bajo la dirección de Franco Zeffirelli. La Fundación Antonio Gades le encarga en septiembre de 2004 la dirección artística de la Compañía Antonio Gades, formación en la que vuelve a interpretar el rol de Carmen. Bajo su dirección se ha recuperado tanto Carmen como Bodas de Sangre, Suite Flamenca y Fuenteovejuna. En 2011 realiza la coreografía para el estreno en España de la ópera Ainadamar, que cuenta con la participación de la Compañía Antonio Gades y que, en febrero de este mismo año, se representó en la Ópera de Filadelfia en Estados Unidos, con un rotundo éxito. Es en el año 2014, en el que se conmemora el 10º aniversario de la muerte de Antonio Gades, cuando se recupera uno de los ballets emblemáticos del maestro, Fuego, y cuyo estreno tuvo lugar el día 6 de julio en el Teatro de la Zarzuela. Ha coreografiado y montado piezas para danza en las óperas de importantes ciudades como Arena de Verona, ROHM en Omán y Ópera de Filadelfia. Su fidelidad y conocimiento de la filosofía artística de Gades, han mantenido a la Compañía a las más altas cotas de la danza española.

NUEVO EVENTO

CARMEN

Móstoles (Madrid)

Teatro del Bosque

14 de noviembre a las 20:00 horas