Aula Municipal de Danza Getafe

El Aula Municipal de Danza Antonio Gades es un espacio creado para promover y desarrollar la práctica de la danza. Destinado a público aficionado de todas las edades y de cualquier nivel. Nuestra filosofía se basa en capacitar al alumnado para el disfrute y conocimiento del baile como parte de la formación integral del individuo. También ofrecemos acompañamiento en el acceso a estudios profesionales con validez académica a estudiantes con vocación y aptitudes que así lo deseasen.
En ambos casos, la voluntad del Aula es ofrecer una enseñanza de calidad, impartida por profesionales cualificados y experimentados, que asegure el conocimiento y disfrute de la danza de manera sana. De esta forma, independientemente de la asiduidad o intensidad con que la practique, se asegura un beneficio físico y mental.
El Aula de Danza es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Getafe y la Fundación Antonio Gades, compartiendo instalaciones con la Compañía Antonio Gades residente en Getafe. Esta circunstancia permite el contacto con una de las formaciones dancísticas de mayor prestigio internacional de nuestro país, facilitando un acercamiento privilegiado al mundo de la danza de primer nivel, tanto desde el punto de vista práctico como intelectual.
Clases de danza
Aula Municipal de Danza Antonio Gades
C/ Ramón y Cajal 22, Getafe, Madrid
Disciplinas de DANZA
Las clases de danza para público infantil y adolescente son divertidas y retadoras. Enseñan a los estudiantes habilidades valiosas como la disciplina, la coordinación, el trabajo en equipo y la autoexpresión. También les permiten desarrollar una mayor confianza en sí mismos y en su cuerpo

Predanza

Ballet clásico
A diferencia de otras danzas, el ballet clásico es una disciplina académica en la que cada paso está codificado. Se enfoca en el control y la precisión de los movimientos, la línea y la elegancia. En estas clases las estudiantes aprenderán técnicas específicas, como el trabajo en barra, los giros, los saltos y los equilibrios. Según el nivel, practicarán desde los movimientos más básicos hasta los más avanzados, a través de ejercicios divertidos y desafiantes que les permitirán desarrollar su fuerza, coordinación y flexibilidad.
Niveles disponibles:
- Iniciación
- Intermedio
- Avanzado (a partir de los 14 años)

Danza española
La danza española comprende una serie estilos que incluyen el flamenco, el clásico español, la escuela bolera, el folklore y la base académica (danza clásica), cada uno con sus propias técnicas y estilo musical. Se caracteriza por movimientos enérgicos, pasos de zapateado y un mayor énfasis en la expresión emocional. En las clases para principiantes, los estudiantes aprenden conceptos básicos de ballet y la técnica de movimiento de manos, braceos, zapateados y el compás de algunos “palos” de flamenco. En las clases para niveles intermedios, se perfeccionan la base académica y aprenden danzas folklóricas, los primeros pasos de la escuela bolera y la danza estilizada con castañuelas. También continúan aprendiendo la técnica de manos, braceos y zapateados del flamenco. En las clases avanzadas, se enfatiza en la mejora de la técnica en la Escuela Bolera y la Danza Estilizada, así como en las danzas folklóricas tradicionales más complejas y en el uso de elementos complementarios en el flamenco como el mantón, el abanico o la bata de cola.
Niveles disponibles:
- Iniciación
- Intermedio
- Avanzado (A partir de los 14 años)

Moderno
La danza moderna es un estilo de baile expresivo y creativo que permite a quienes la practican explorar sus emociones y sentimientos a través del movimiento libre, fusionándose con diferentes estilos urbanos y permitiendo la experimentación. En las clases se trabajan la técnica, la flexibilidad y la fuerza física, y a medida que los estudiantes avanzan en su formación desarrollarán su propio estilo y forma de interpretar la música y la coreografía. Desde el nivel de iniciación, el alumnado aprende a identificar los distintos ritmos y estilos musicales, y a desarrollar el control y la conciencia corporal.
Niveles disponibles:
- Iniciación
- Intermedio
- Avanzado (a partir de los 14 años)
Nota: los interesados que no estén comprendidos en los rango de edades indicados deben solicitar información sobre las plazas disponibles según la edad.
danza para adultos
Bailar es una actividad que te permitirá mejorar tu salud física y sicológica, desarrollar tu creatividad y expresividad artística, y conocer a otras personas que comparten tu misma afición. Además, nuestras clases ofrecen un ambiente acogedor y divertido, en el que podrás disfrutar de una experiencia enriquecedora.
Baile moderno
Esta especialidad está diseñada para que personas de todas las edades, sin necesidad de experiencia previa o habilidades físicas excepcionales, puedan disfrutar y aprender a bailar en un ambiente relajado. Al ritmo de una variedad de ritmos actuales y latinos, aprenderás movimientos y coreografías de baile en las que podrás practicar y desarrollar tu creatividad.
Niveles disponibles:
- Medio (2 horas semanales)
Ballet clásico
Las clases de ballet son una disciplina que combina movimientos sutiles y elegantes con una técnica rigurosa. En nuestras clases no hay límite de edad. Los estudiantes aprenderán según su nivel, los movimientos y posturas básicas del ballet, así como las técnicas necesarias para llevarlos a cabo con gracia y fluidez. Comienzan cada sesión con ejercicios de calentamiento y estiramiento, para después trabajar en la barra y en el centro de la sala con diferentes combinaciones de pasos y movimientos.
Niveles disponibles:
- Iniciación
- Intermedio
Flamenco
En las clases de flamenco aprenderás los distintos bailes del flamenco, llamados “palos”, como “Tangos”, “Fandangos”, “Alegrías” o “Soleares”. Empezarás por conocer su técnica, incluyendo movimientos de manos, brazos, vueltas, giros y zapateados, así como sus diferentes compases con las palmas y estilo. También aprenderás sobre la dramaturgia y la interpretación para expresar la emoción y el sentimiento de cada “palo”.
Niveles disponibles:
- Iniciación
- Avanzado
Danza Española
La danza española comprende una serie estilos que incluyen el flamenco, el clásico español, la escuela bolera, el folklore y la base académica (danza clásica), cada uno con sus propias técnicas y estilo musical. Se caracteriza por movimientos enérgicos, pasos de zapateado y un mayor énfasis en la expresión emocional. En las clases para principiantes, los estudiantes aprenden conceptos básicos de ballet y la técnica de movimiento de manos, braceos, zapateados y el compás de algunos “palos” de flamenco. En las clases para niveles intermedios, se perfeccionan la base académica y aprenden danzas folklóricas, los primeros pasos de la escuela bolera y la danza estilizada con castañuelas. También continúan aprendiendo la técnica de manos, braceos y zapateados del flamenco. En las clases avanzadas, se enfatiza en la mejora de la técnica en la Escuela Bolera y la Danza Estilizada, así como en las danzas folklóricas tradicionales más complejas y en el uso de elementos complementarios en el flamenco como el mantón, el abanico o la bata de cola.
Niveles disponibles:
- Iniciación (A partir de los 16 años)
- Avanzado (A partir de los 16 años)
Sevillanas
Las Sevillanas son un baile tradicional del folclore andaluz, que se baila en ferias y fiestas populares. En nuestras clases aprenderás la técnica y el estilo necesarios para bailar las cuatro coplas que comprenden esta danza, incluyendo movimientos de manos, braceos, giros y zapateados. Además, en el nivel intermedio, profundizarás en la técnica y estilo de las Sevillanas, relacionándolas con otros “palos” del flamenco como los “Fandangos” y las “Rumbas”.
Niveles disponibles:
- Intermedio
Nota: Siempre se deberá consultar la disponibilidad de plazas.
Predanza
Para niños y niñas de 3 a 5 años.
Nivel Iniciación
Para quienes quieran iniciar o retomar su contacto con el baile.
Nivel Intermedio
Para quienes han bailado más de dos años, cuentan ya con cierto nivel en la disciplina elegida y quieren aprender más.
Nivel Avanzado
Para quienes ya saben bailar esa disciplina, pero quieren mejorar su técnica y crecer como bailarinas/es.
En este documento pueden comprobar los programas educativos, horarios, precios, formas de pago, procedimientos, normas de funcionamiento y demás información relevante.
19 MAYO – 20 JUNIO | Lanzamiento de la oferta de plazas 2025-26 y pre-inscripción
Periodo finalizado
20 JUNIO – 13 JULIO | Formalización de matrícula
Las personas interesadas serán contactadas para la formalización de la matrícula.
8 SEPTIEMBRE | Inicio del curso
Las clases comienzan el 2 de septiembre en el horario en el que está inscrito.
Procedimiento extraordinario
La Fundación Antonio Gades podrá establecer uno o varios procedimientos y plazos extraordinarios a lo largo del curso. Para ello, se facilitará públicamente un formulario de lista de espera en esta página web.
En este documento pueden comprobar los programas educativos, horarios, precios, formas de pago, procedimientos, normas de funcionamiento y demás información relevante.
Matrícula: 4,00 €(una vez en el curso)
Predanza y nivel iniciación (2 horas semanales): 28,00 €/mes
Nivel medio (2 horas semanales): 32,00 €/mes
Nivel avanzado (2 horas semanales): 34,00 €/mes
Especial (1 hora semanal): 18,00 €/mes
El pago de la matrícula se realiza en el periodo de inscripción y matrícula (junio-julio). El pago del curso podrá realizarse en un único pago al inicio del curso (septiembre) o fraccionado en tres cuotas (septiembre, enero y abril).
En este documento pueden comprobar los programas educativos, horarios, precios, formas de pago, procedimientos, normas de funcionamiento y demás información relevante.
MATRÍCULA Y PAGO ÚNICO DEL
CURSO | Pago por transferencia bancaria:
Las instrucciones de pago serán facilitadas al alumnado y/o familias.
PAGO FRACCIONADO DEL CURSO | Pago con domiciliación bancaria:
Durante el periodo de inscripción deberá aportar la documentación pertinente para la domiciliación.
En este documento pueden comprobar los programas educativos, horarios, precios, formas de pago, procedimientos, normas de funcionamiento y demás información relevante.
Calendario lectivo
El curso se iniciará el lunes 8 de septiembre de 2025 y el último día del curso es el viernes 26 de junio de 2026. El Aula de Danza mantendrá los periodos vacacionales y días festivos según el calendario escolar oficial publicado por la Comunidad de Madrid y/o el Ayuntamiento de Getafe. La fecha final del curso podría variar dependiendo de la fecha de la Gala del Aula de Danza que tiene lugar a final del curso escolar.
En este documento pueden comprobar los programas educativos, horarios, precios, formas de pago, procedimientos, normas de funcionamiento y demás información relevante.
Nota: la configuración del horario final dependerá de la demanda de los distintos programas. Esta oferta podría ampliarse si la demanda de una clase en concreto excediese el número plazas ofertadas y hubiese una demanda de, al menos, 6 personas por clase. La configuración de nuevos grupos y la consecuente asignación de un horario se realizará por orden de formalización de matrícula. Del mismo modo, los programas con demanda inferior a 6 personas no podrán ser ofertados.
En este documento pueden comprobar los programas educativos, horarios, precios, formas de pago, procedimientos, normas de funcionamiento y demás información relevante.
El alumnado de ballet, danza española y flamenco debe asistir a clases con el uniforme específico indicado para cada grupo, disponible en la tienda Yebra de Getafe.
Uniforme de ballet
Chicas
- Maillot de tirantes rosa en nivel iniciación, de color malva en nivel intermedio y granate en nivel avanzado, falda de ballet, rebeca (opcional) y calentadores (opcional).
- Zapatillas de ballet color rosa.
- Cabello recogido.
Chicos
- Camiseta ajustada blanca de manga corta y mallas o leggins negros.
- Zapatillas negras de ballet.
Uniforme de danza española
Chicas:
- Maillot de tirantes rosa en nivel iniciación, de color malva en nivel intermedio y granate en nivel avanzado, falda de ballet, rebeca (opcional) y calentadores (opcional).
- Falda de flamenco negra con dos volantes.
- Zapatillas de ballet color rosa.
- Zapatos de flamenco negros con goma o correa y sin clavos.
- Cabello recogido.
Chicos
- Camiseta ajustada blanca de manga corta y mallas o leggins negros.
- Zapatillas negras de ballet.
- Zapatos o botas negras de flamenco.
Uniforme de danza flamenca
Chicas
- Maillot de tirantes rosa en nivel iniciación, de color malva en nivel intermedio y granate en nivel avanzado, falda de ballet, rebeca y calentadores.
- Falda de flamenco negra con dos volantes.
- Zapatos de flamenco negros con goma o correa y sin clavos.
- Cabello recogido.
- Castañuelas
Chicos
- Maillot de tirantes rosa en nivel iniciación, de color malva en nivel intermedio y granate en nivel avanzado, falda de ballet, rebeca y calentadores.
- Falda de flamenco negra con dos volantes.
- Zapatos de flamenco negros con goma o correa y sin clavos.
Vestimenta de Sevillanas
Chicas
- Camisa cómoda.
- Falda de flamenco negra.
- Zapatos de flamenco negros con goma o correa.
- Cabello recogido.
Chicos
- Ropa cómoda.
- Botines de flamenco negros.
Vestimenta de baile moderno
Ropa cómoda
- Camisetas anchas, ajustadas o tops
- Leggins, chándal o pantalones bombachos
- Calzado especifico para el Aula de Danza (sneakers de danza o zapatillas de jazz)
Nuestras profesoras

cristina garcía
Profesora
Realizó sus estudios de Danza Española en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, donde formó parte de la compañía joven Larreal interpretando coreografías de Eduardo Martínez, Arantxa Carmona, Rocío Molina, entre otros. Representó el solo ‘Viva Navarra’ de Mariemma en galas de homenaje y fue galardonada en el Certamen Miguel Marchán y en el Concurso de Castellón 2017. Participó en giras internacionales con compañías como Curro de Candela (Madrid, México y Colombia, 2018) y Aída Gómez (Turquía, Madrid, 2022/2023). Ha trabajado también con Ibérica Contemporánea y CÍA Extravadanza. Desde 2022, compagina su labor escénica con la docencia de Danza Española en la Academia Susana Hernández (Toledo) y en proyectos educativos de la Comunidad de Madrid. Es graduada en Pedagogía de la Danza por el Conservatorio Superior María de Ávila.

MAYTE CHICO
Profesora
Realiza sus estudios en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” (Madrid), donde termina con matrícula de honor. Trabaja posteriormente para el tablao flamenco Zambra y el Corral de La Pacheca, así como en la sala de fiestas Florida Park en Madrid junto a Miguel Sandoval. En 1993 forma parte de la Compañía Teatro de la Danza de Luisillo con las obras Luna de sangre y La Trilla. Participa en varias producciones del Teatro de la Zarzuela y del Teatro Real de Madrid. Realiza posteriormente importantes giras por EE.UU. con la Compañía de Carlota Santana. Desde 1997 hasta el 2005 trabajó para la Compañía Antonio Márquez como solista y primera bailarina. A partir del 2005 forma parte de la Compañía Antonio Gades encarnando rol de solista y coreografiando piezas para el Programa Pedagógico de la Fundación Antonio Gades. En el 2015 se desempeñó como coreógrafa de Danza Española en el Ballet Don Quijote de Jose Carlos Martínez para la Compañía Nacional de Danza. Comenzó en el presente curso escolar (2016-2017) a impartir clases de Ballet, Danza Española y Moderno en el Aula Municipal de Danza Antonio Gades (Getafe).
Realiza sus estudios en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” (Madrid), donde termina con matrícula de honor. Trabaja posteriormente para el tablao flamenco Zambra y el Corral de La Pacheca, así como en la sala de fiestas Florida Park en Madrid junto a Miguel Sandoval. En 1993 forma parte de la Compañía Teatro de la Danza de Luisillo con las obras Luna de sangre y La Trilla. Participa en varias producciones del Teatro de la Zarzuela y del Teatro Real de Madrid. Realiza posteriormente importantes giras por EE.UU. con la Compañía de Carlota Santana. Desde 1997 hasta el 2005 trabajó para la Compañía Antonio Márquez como solista y primera bailarina. A partir del 2005 forma parte de la Compañía Antonio Gades encarnando rol de solista y coreografiando piezas para el Programa Pedagógico de la Fundación Antonio Gades. En el 2015 se desempeñó como coreógrafa de Danza Española en el Ballet Don Quijote de Jose Carlos Martínez para la Compañía Nacional de Danza. Comenzó en el presente curso escolar (2016-2017) a impartir clases de Ballet, Danza Española y Moderno en el Aula Municipal de Danza Antonio Gades (Getafe).

ANA PARDO
Profesora
Realiza sus estudios en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” (Madrid), 2013. Posteriormente se gradúa del Máster en Dirección de Protocolo y Comunicación en la Escuela Superior de Gestión, Administración y Dirección de Empresas S.L., 2018. En su experiencia profesional cuenta su participación en la Compañía Larreal del propio Conservatorio. Posteriormente ha sido bailarina solista de la Compañía Ballet Flamenco de María Carrasco; bailarina del cuerpo de baile del Ballet Flamenco de Madrid, Carmen Cortés y DSYR; y bailarina en Disneyland París, 2016.
También ha sido bailarina en la Compañía Antonio Márquez con Blanca Lee y en la compañía de The Nexus.
Actualmente es bailarina de la Compañía Antonio Gades y estudia un grado Superior de Publicidad y Marketing. Como profesora de danza trabajó en el Centro Cultural La despernada y desde el año 2018 imparte clases de danza española, flamenco y baile moderno en el Aula Municipal de Danza Antonio Gades (Getafe).

cristina de vega
Profesora